corazón
1

Infórmate y decídete

2

Comunícaselo a tu familia

3

Pide que apoyen tu decisión

Tipos de donador

Donador fallecido (cadavérico): Al morir todos somos potenciales donadores de órganos y tejidos.

Donador en vida: En vida podemos donar algunos órganos como el riñón y una parte del hígado. También podemos donar médula ósea (tejido).

imagen

Donador fallecido

La donación depende de las características del fallecimiento (muerte encefálica o muerte por paro cardiorrespiratorio). Llegado el momento los médicos determinan cuales son los órganos y/o tejidos aptos para ser donados.

Muerte encefálica: se pueden donar órganos (riñón, hígado, corazón, etc.). También es posible donar tejidos como las córneas, huesos, piel, tendones y vasos sanguíneos.

Muerte por paro cardiorrespiratorio: únicamente se pueden donar tejidos: córneas, hueso, piel, tendones y vasos sanguíneos.

Diferencia entre coma y muerte encefálica

En el coma el cerebro sigue vivo, sigue funcionando, aunque sea a un nivel muy bajo.

En la muerte encefálica la persona ya falleció, el cerebro ya no tiene actividad, no fluye sangre ni oxígeno a éste, las pupilas no responden al estímulo, no hay reacción al dolor.

Paro cardiorrespiratorio

En un paro cardiorrespiratorio el corazón deja de latir, por lo que la respiración y la vida acaban unos segundos después.

En este episodio la sangre deja de circular, deja de haber suministro de oxígeno a todos los órganos y, por lo tanto, no pueden ser donados. Sin embargo, los tejidos como córneas, piel y huesos, sí se pueden donar.


Donador en vida

En el caso de la donación en vida, se pueden donar solamente aquellos órganos y tejidos que no ponga en riesgo la vida o la salud del donador, y que su organismo sea capaz de compensar la función del órgano/tejido donado. Este es el caso de los riñones, un fragmento de hígado o médula ósea.

Pueden ser donadores en vida hombres y mujeres mayores de edad que se encuentren en buen estado de salud y en pleno uso de sus facultades mentales.

En el caso de donación de médula ósea los menores de edad pueden ser donadores con autorización de sus padres.

imagen